martes, 1 de julio de 2008

¿Existe Dios?

Dios no es conocido, no es comprendido, es simplemente ´´sentido´´ y hasta podríamos decir que ``utilizado´´, a veces como proveedor de bienes espirituales y materiales, a veces como soporte moral y refugio, a veces como amigo, a veces como causa del misterio que nos rodea, a veces como objeto del mas alto amor. Si demuestra su ´´utilidad`` en cualquiera de estos rubros, con conciencia parece no exigir nada mas.
¿Existe Dios realmente? ¿Cómo existe? ¿Quién o qué es?, son preguntas irrelevantes para el verdadero creyente. No es a Dios -como concepto abstracto- al que encontramos en el análisis ultimo de la religión, sino a la vida, a una mayor cantidad de vida, una vida larga, más rica, más satisfactoria. El amor a la vida es, en cualquiera y en cada uno de sus niveles de desarrollo, el verdadero impulso religioso.




Cartas a una joven psicóloga, pagina 162
Ignacio Solares

OPINION: ¿Para que buscar la justificación, la prueba de la existencia de Dios? si al pensarlo ya se le dio la existencia, si al ayudarnos con la mera sospecha de que hay algo más allá de lo humano, puro amor, sabiduría, poder, ya existe en nosotros.
Con esto no pretendo evangelizar ni mucho menos, es solo que realmente encuentro en vano perder el tiempo buscando algo que si hay fe, ya existe y nos ayuda. Solo es una cuestión de Fe, no importa el nombre que le pongamos.

Fe

Si un poeta supone que comer zanahorias crudas fortalece su habilidad métrica, dejemoslo en paz. De nada serviría demostrarle que nada tiene que ver una cosa con la otra.
Toda fe es benéfica, siempre que la convicción sea su fuente, no la autoridad.


Cartas a una joven psicóloga página 165
Ignacio Solares

OPINION: De nada sirve juzgar y analizar exsaustivamente una religión especifica, no importa si es cristiano, judío, musulmán, etc. Lo que importa es la fuerza que esta creencia inyecta en la persona y le da energías para lograr sus metas aunque parezcan imposibles.

miércoles, 4 de junio de 2008

¿Cómo elegir el psicoanalista que conviene?

¿Cómo proceder para elegir el psicoanalista que más nos conviene?
Comencemos por decir lo que no hay que hacer, a saber: orientar su elección refiriéndose a las escuelas o a las diversas corrientes psicoanaliticas. En todas las escuelas existen buenos y malos terapeutas. Puedo ser muy critico respecto de una corriente y, no obstante, reconocer la presencia de clínicos de valor. A mi entender, la calidad de la persona del terapeuta es mil veces mas importante que la escuela a la que pertenece.
Mas allá de esta reserva, ¿cuál es entonces el mejor criterio para elegir un psicoanalista? diré que el camino a seguir es simplemente ir y consultar al analista que se les indicó y-es algo de capital importancia- evaluar los efectos sobre sí mismo del primer encuentro. Quizá sea necesario ver dos o tres analistas, pero no más; ¡hay que evitar hacer como algunos que consultan hasta ocho facultativos antes de tomar una decisión! Es muy perjudicial, puesto que al tercer o cuarto intento el paciente se acostumbra al relato de su historia, se vuelve insensible a ella y pierde la apuesta esencial de la entrevista inicial: la espontaneidad, a menudo mezclada con la angustia que toda experiencia nueva suscita.
El mejor criterio de elección es, pues, la impresión que me queda, a mí, futuro paciente, al salir de mi primera visita a un psicoanalista. Es necesario que me sienta aliviado y confiado, dandome cuenta como supo encontrar las palabras para decirme con claridad lo que yo sentía confusamente. Esto es lo que determinara la elección del terapeuta: tener la convicción intima de que me comprendio y que esta listo para acompañarme; en una palabra, tener el sentimiento de que el analista que acabo de ver ya me hizo bien. Así a la salida de la primera consulta, el paciente se dice a sí mismo: ¨Ya me siento mejor. Este analista me devolvió la esperanza y me insufla la fuerza que necesito en este momento¨. El paciente no se dice¨Es él (o es ella) a quien voy a elegir¨, sino simplemente ¨Tengo ganas de volver porque presiento que es con él (o con ella) que va a cambiar el curso de mi vida¨.


Un psicoanalista en el diván. Pagina 38
Juan David Nasio


OPINIÓN: Que pregunta tan común, tan tomada a la ligera en lo cotidiano y tan compleja de responder correctamente no? J.D Nasio la responde de modo simple y sin dejar nada librado al azar. El terapeuta debe aclarecer lo oscuro, simplificar lo neurótico y profundizar en lo simple de nuestras acciones a la que nosotros no le damos importancia muchas veces pero contienen un gran valor simbólico. Nunca debe dejar de preguntar y profundizar hasta llegar a la luz de ese abismo que es el inconsciente.

miércoles, 28 de mayo de 2008

Comprender

Reemplaza Infierno por neurosis -que deberían ser sinónimos- y entenderás buena parte de los síntomas que aquejan a los pacientes que visitan al terapeuta
Ignacio Solares
Cartas a una joven psicóloga pagina 35

Opinión: Los síntomas y malestares que la neurosis genera en la persona enferma son generalmente incomprendidos por los que no lo sufren, piensan que es algo momentáneo, sin importancia, que la persona exagera para llamar la atención o para justificar sus acciones o no acciones. Me gusto como en este párrafo se puede apreciar con la máxima simpleza posible algo tan complejo como lo que sucede en la persona neurótica.

martes, 27 de mayo de 2008

Pragmatismo-Wiliams James

Hizo una breve lista de actitudes concretas a seguir:
  1. Mientras conserve un rayo de conciencia, debo elegir y no permitir que la vida -o los otros- elijan por mí.
  2. Debo hacer del sistema nervioso mi aliado y no mi enemigo.
  3. Todo pensamiento produce cambios químicos en el cuerpo.
  4. No debo luchar contra los malos pensamientos, simplemente preferir los que están a favor de la vida y la salud.
  5. Hay que volver automáticas y habituales, tan pronto como sea posible, la mayor cantidad de ¨acciones benéficas¨.
Cartas a una joven psicóloga
de Ignacio Solares, pagina 157

Opinión: Realmente estoy muy de acuerdo con lo que dice
James, me parece que resumió en 5 pasos simples lo que necesita una persona neurótica para descomprimir un poco la presión de sus somatizaciones y/o acciones autodestructivas. A mi me sirvió ^_^