¿Cómo proceder para elegir el psicoanalista que más nos conviene?
Comencemos por decir lo que no hay que hacer, a saber: orientar su elección refiriéndose a las escuelas o a las diversas corrientes psicoanaliticas. En todas las escuelas existen buenos y malos terapeutas. Puedo ser muy critico respecto de una corriente y, no obstante, reconocer la presencia de clínicos de valor. A mi entender, la calidad de la persona del terapeuta es mil veces mas importante que la escuela a la que pertenece.
Mas allá de esta reserva, ¿cuál es entonces el mejor criterio para elegir un psicoanalista? diré que el camino a seguir es simplemente ir y consultar al analista que se les indicó y-es algo de capital importancia- evaluar los efectos sobre sí mismo del primer encuentro. Quizá sea necesario ver dos o tres analistas, pero no más; ¡hay que evitar hacer como algunos que consultan hasta ocho facultativos antes de tomar una decisión! Es muy perjudicial, puesto que al tercer o cuarto intento el paciente se acostumbra al relato de su historia, se vuelve insensible a ella y pierde la apuesta esencial de la entrevista inicial: la espontaneidad, a menudo mezclada con la angustia que toda experiencia nueva suscita.
El mejor criterio de elección es, pues, la impresión que me queda, a mí, futuro paciente, al salir de mi primera visita a un psicoanalista. Es necesario que me sienta aliviado y confiado, dandome cuenta como supo encontrar las palabras para decirme con claridad lo que yo sentía confusamente. Esto es lo que determinara la elección del terapeuta: tener la convicción intima de que me comprendio y que esta listo para acompañarme; en una palabra, tener el sentimiento de que el analista que acabo de ver ya me hizo bien. Así a la salida de la primera consulta, el paciente se dice a sí mismo: ¨Ya me siento mejor. Este analista me devolvió la esperanza y me insufla la fuerza que necesito en este momento¨. El paciente no se dice¨Es él (o es ella) a quien voy a elegir¨, sino simplemente ¨Tengo ganas de volver porque presiento que es con él (o con ella) que va a cambiar el curso de mi vida¨.
Un psicoanalista en el diván. Pagina 38
Juan David NasioOPINIÓN: Que pregunta tan común, tan tomada a la ligera en lo cotidiano y tan compleja de responder correctamente no? J.D Nasio la responde de modo simple y sin dejar nada librado al azar. El terapeuta debe aclarecer lo oscuro, simplificar lo neurótico y profundizar en lo simple de nuestras acciones a la que nosotros no le damos importancia muchas veces pero contienen un gran valor simbólico. Nunca debe dejar de preguntar y profundizar hasta llegar a la luz de ese abismo que es el inconsciente.